Carrera: BACHILLERATO EN DERECHO
PROGRAMA DEL CURSO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
1. NOMBRE Y VALOR DEL CURSO: Filosofía del Derecho; tres créditos.
2. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN:
El curso se concibe como una base teórica que pretende, desde una aproximación a los principales exponentes del pensamiento filosófico en torno al Derecho, que el estudiante encuentre los fundamentos los grandes principios iusfilosóficos occidentales. Todas las corrientes jurídicas encuentran su justificación y explicación en los grandes temas de antropología filosófica, filosofía política, filosofía de la historia que sustentan los diferentes conceptos de justicia, como uno de los fines primordiales del Derecho. El curso pone en contacto al estudiante con los principales exponentes de estos temas ancilares, para que pueda comprender mejor los fundamentos de las diferentes propuestas jurídicas.
3. OBJETIVO GENERAL:
Poner al estudiante en contacto con los principios últimos de los principales exponentes de las propuestas filosófico-jurídicas del pensamiento Occidental, de modo que al final pueda identificar los fundamentos últimos de cada doctrina jurídica fundamental. Para ello se seleccionan los autores más representativos.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Comprender las coincidencias que hay entre las etapas históricas del desarrollo del Derecho y las grandes etapas del desarrollo de la filosofía, de la cultura, de las instituciones occidentales (economía, política, ciencia, religión, etc.), a partir del estudio de los autores iusfilosóficos más representativos del pensamiento Occidental.
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, de Platón y Aristóteles, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, de San Agustín y Santo Tomás, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, Locke, Rousseau y Montesquieu, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, de Kant, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, de Hegel y Marx, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
-Analizar los aportes, desde una perspectiva iusfilosófica, de Comte y Kelsen, con el fin de identificar en las propuestas jurídicas más relevantes de la época, sus fundamentos últimos (filosóficos).
5. CONTENIDOS ACADÉMICOS DEL CURSO:
I. Época Antigua
Platón: Características de la época. Idealismo objetivo. Justicia-Ley-Estado. Aristóteles: Teoría de la justicia. Estado y Ley. Conceptos políticos.
II. Época Medieval
San Agustín: Características de la época. Orígenes del cristianismo y Patrística. El iusnaturalismo absoluto (influencia platónica). Antecedentes de la ideología iusfilosófica medieval.
Santo Tomás de Aquino: Iusnaturalismo absoluto (influencia aristotélica). Justicia-Ley- Política.
III. Época Moderna
Locke, Rousseau y Montesquieu: Ideología filosófico jurídica del Iluminismo y de la Revolución Francesa (formas de contractualismo). Liberalismo político.
Kant: Idealismo subjetivo. Derecho y moral. Concepción apriorística del Derecho. Liberalismo individualista.
IV. Época Contemporánea
Hegel y Marx: Idealismo objetivo (Hegel). Estado-Ley-Justicia. Materialismo histórico (Marx). Derecho como superestructura.
Comte y Kelsen: Concepción positivista del Derecho (ni idealismo, ni materialismo).
6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
La metodología tendrá dos ejes fundamentales: Discusión y análisis de textos clásicos previamente asignados y leídos por los estudiantes, seguidos de exposiciones por parte del profesor, que informen y sistematicen los contenidos de los ejes temáticos del curso.
7. EVALUACIÓN:
Se aplicará lo establecido en el Reglamento de Promoción y Evaluación de la Universidad Escuela Libre de Derecho. 2 exámenes parciales con valor de 60%, más un examen final con valor de 40%. Complementariamente habrán quices con valor normativo.
En el caso de ausencia a cualquiera de los exámenes, se aplicará lo establecido en el Reglamento de Promoción y Evaluación que para ese efecto hace referencia.
8. CRONOGRAMA:
Semana Tema
Semana I I. Época AntiguaPlatón: Características de la época. Idealismo objetivo. Justicia-Ley-Estado.
Semana II Época Antigua(continuación)Aristóteles: Teoría de la justicia. Estado y Ley. Conceptos políticos.
Semana III II. Época Medieval(continuación)San Agustín: Características de la época. Orígenes del cristianismo y Patrística.
Semana IV Época Medieval(continuación)El iusnaturalismo absoluto (influencia platónica). Antecedentes de la ideología iusfilosófica medieval.
Semana V Época Medieval(continuación)Santo Tomás de Aquino: Iusnaturalismo absoluto (influencia aristotélica).
Semana VI Época Medieval(continuación)Justicia-Ley-Política.
Semana VII EXAMEN PARCIAL
Semana VIII III. Época ModernaLocke, Rousseau y Montesquieu: Ideología filosófico jurídica del Iluminismo y de la Revolución Francesa (formas de contractualismo). Liberalismo político.
Semana IX Época Moderna(continuación)Locke, Rousseau y Montesquieu: Ideología filosófico jurídica del Iluminismo y de la Revolución Francesa (formas de contractualismo). Liberalismo político.
Semana X Época Moderna(continuación)Kant: Idealismo subjetivo. Derecho y moral. Concepción apriorística del Derecho. Liberalismo individualista.
Semana XI EXAMEN PARCIAL
Semana XII IV. Época ContemporáneaHegel y Marx: Idealismo objetivo (Hegel). Estado-Ley-Justicia.
Semana XIII Época Contemporánea(continuación)Materialismo histórico (Marx). Derecho como superestructura.
Semana XIV Época Contemporánea(continuación)Comte y Kelsen: Concepción positivista del Derecho (ni idealismo, ni materialismo).
Semana XV EXAMEN FINAL
9. BIBLIOGRAFÍA:
ABBAGNANO, Nicolás: Historia de la Filosofía (en 3 tomos). Editorial Montaner y Simón S.A., Barcelona, 1973.
BONILLA SANDÍ, Alban: El aporte de los sofistas al Derecho. En Revista Tribuna Libre No. 3, Escuela Libre de Derecho, San José, C.R., 1993.
FASSÓ, Guido: Historia de la Filosofía del Derecho (en 3 tomos). Ediciones Pirámide S.A., Madrid, 1983.
FERNÁNDEZ GÓMEZ, Lorenzo: Temas de Filosofía del Derecho. Editorial Signo Contemporáneo SRL, Caracas, 1988.
FERRATER MORA, José: Diccionario de Filosofía (en 4 tomos). Editorial Alianza, Barcelona, 1986.
GARCÍA MAYNEZ, Eduardo: Filosofía del Derecho. Editorial Porrúa S.A., México, 1986.
GHIRARDI, Olsen Antonio: Lecciones de Introducción a la Filosofía del Derecho. Editorial Astrea, Buenos Aires, 1980.
GUIER, Jorge Enrique. Historia del Derecho. Editorial UNED, San José, C.R., 1980.
MONDOLFO, Rodolfo. El Pensamiento Antiguo, Tomos I y II. Editorial Losada S.A., Buenos Aires, 1960.
POUND, Roscoe: Introducción a la Filosofía del Derecho. Traducción de Fernando Barrancos y Vedia. Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 1972.
REALE, Miguel: Filosofía del Derecho. Ediciones Pirámide S.A., Madrid, 1979.
RECASENS SICHEZ, Luis: Vida Humana, Sociedad y Derecho (Fundamentación de la Filosofía del Derecho). Editorial Porrúa S.A., México, 1952.
RECASENS SICHEZ, Luis: Tratado General de Filosofía del Derecho. Editorial Porrúa S.A., México, 1986.
RUJAMA QUINTERO, Miguel (Compilador): Filosofía del Derecho. Ética, cultura y constitución. Ediciones Gustavo Ibáñez, Bogotá, 1999.
A los siguientes textos no se les ponen referencias bibliográficas por cuanto son clásicos que son publicados por diversas editoriales y no se les pide a los estudiantes ninguna edición en particular:
Aristóteles. La política
Aristóteles. La Ética a Nicómaco
Cicerón: Las leyes
COMTE, Augusto. Discurso sobre el Espíritu Positivo
HEGEL, G.W.F. Filosofía del Derecho
KANT, Inmanuel. La paz perpetua.
KELSEN, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado
LOCKE, John. Tratado sobre el Gobierno Civil
MARX, Carlos. Crítica a la Filosofía del Derecho y del Estado de Hegel.
MONTESQUIEU, Carlos. El espíritu de las leyes.
Platón. El Critón
Platón. La apología de Sócrates
Platón. La República
ROUSSEAU, Juan Jacobo: El Contrato Social.
San Agustín: La Ciudad de Dios
SANTO TOMÁS DE AQUINO. De la ley. Fragmentos de la Summa Teológica
Séneca. Las cartas.
Sófocles. Antígona
Tito Lucrecio Caro. De las cosas naturales.
jueves, 19 de enero de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por mucho el mejor profesor de la Universidad Libre de Derecho, con una memoria privilegiada y políglota... una mente privilegiada. La única falta que tiene el curso que se me puede ocurrir es no incursionar en el definitivo e importante aporte de Henkel a la Filosofía del Derecho.
ResponderEliminarEl artículo del doctor Bonilla sobre los sofistas es tan revolucionario, preclaro y necesario para la concepción moderna de la civilización que digne llamarse culto, que no hemos podido menos que ofrecer un pequeño digesto de su monumental obra:
ResponderEliminarAporte de los Sofistas al Derecho
Por Albán Bonilla Sandí
Resumido y adaptado por José Ignacio Castro de Rodrigue
Tenemos una concepción negativa de los sofistas, quienes ya en su época tenían muchos enemigos. Sofista es, actualmente, de hecho, un vocablo peyorativo. Pero tomemos en cuenta que se encargaban de discursar y aliarse con quienes les protegiesen; no de registrar sus palabras o acciones (eran muy pragmáticos). No dejaron nada escrito (aunque tuvieron gran influencia en su época), y, por tanto, ¡lo único que sabemos sobre ellos es lo que escribieron sus enemigos! Algunos de ellos, por cierto, filósofos muy famosos e influyentes, entre los que podemos nombrar a:
-Jenofonte,
-Platón y
-Aristóteles,
todos con intereses personales para hacerlos ver mal y unificados por su enemistad contra ellos. Pero culturalmente, no somos sólo hijos de Platón o Aristóteles; los Sofistas, si bien cometieron algunos errores dentro del sistema democrático y también fueron víctimas del imperfecto naciente sistema, tuvieron su parte en construir nuestro Mundo Occidental.
*del hombre quien digne llamarse culto
ResponderEliminarLa Valoración Filosófica-Jurídica, la estricta, la real, debe basarse en demostraciones; la Historia, en hechos; NUNCA EN PREJUICIOS, quienes son opuestos a la ciencia y a la rigurosidad.
ResponderEliminarEs hora, por tanto, de representar y caracterizar a los sofistas de un modo más fidedigno; de hacer una relectura histórica, considerando su contexto histórico. Podemos descubrir sus características positivas y sus aportes a la cultura occidental, que han sido ocultados por milenios, aunque sus enemigos hayan escrito contra ellos, si leemos entre líneas y aplicamos los principios de la hermenéutica en las fuentes clásicas. Nos sirven además las fuentes modernas.
¿Cómo aparece la filosofía en Grecia?
Aunque muchas culturas (egipcios, caldeos, sumerios, acadios, elamitas, etc.) tenían ya avanzados sistemas de pensamiento y hasta de ciencia, no podemos decir que tenían un verdadero sistema filosófico. Y esto por una simple razón: no usaban la razón; todo tenía un carácter exclusivamente mítico; además, los sacerdotes tenían el monopolio del conocimiento.
Son los griegos quienes inventan la razón y conciben la ciencia como un conjunto sistemático de principios y definiciones; quizá el hecho de que nunca hubiese reyes de origen divino ni castas sacerdotales en Grecia tenga algo que ver. Inventan asimismo el concepto de política como una actividad en la que los ciudadanos intervienen en la administración de la Polis y la modifican.
La filosofía, como tal, aparece en el Territorio Griego en el siglo VII BC en los puertos, por una simple razón: el comercio. Ello por un doble motivo:
-la transmisión de ideas entre puertos como consecuencia del trasiego de mercancías
-la ambición de los comerciantes en su deseo de encontrar sistemáticamente rutas más fáciles y rentables, además de recordar las ya descubiertas, incrementando sus ganancias.
Esto convierte a los puertos de Elea, Mileto, Colofón y Samos en centros de intercambio de ideas y en las cunas de la filosofía. Hay una segunda consecuencia: los comerciantes no son nobles, y ahora que tienen oro, quieren su cuota de poder en la toma de decisiones: surge la política.
ResponderEliminarEl deseo de optimizar las rutas comerciales hace a los griegos volcar su vista a las estrellas, el mejor modo de guiarse náuticamente en esa época, y surgen una serie de observaciones astronómicas, que unidas de forma sistemática por la razón, permiten crear conocimiento razonado, en oposición a la mitología. Nace así la primera etapa de la Filosofía: la Cosmológica, preocupada por la naturaleza, elementos y sus principios, y nos encontramos con los primeros pensadores griegos, como Tales de Mileto, por ejemplo.
Le sigue en la Magna Grecia la segunda etapa de la Filosofía: la Antropológica, donde todo gira en torno al hombre. El ejercicio del razonamiento y del filosofar ya no será una actividad aislada o solitaria, sino en equipos, dialogando, y en la vida pública. Los filósofos hacen la moral en Grecia.
Aparece lo humano; desaparece lo mítico.
Un evento detonante
Dos modelos de Ciudad Estado predominaron en el mundo griego: Atenas y Esparta. En cierta medida, como resultado de la crisis de la Guerra Contra Los Persas, y también debido a los factores económicos, políticos y socio-económicos, aparece la democracia en Atenas. Es un hecho insólito, pues nunca se había visto algo igual. Generó gigantes debates filosóficos y políticos. La esclavitud comienza a ser cuestionada. Pericles, influyente político ateniense y líder de un partido democrático, apoya la democracia.
Tenemos un sistema político donde cualquiera que sea ateniense, adulto, hombre y haya completado el servicio militar, es ciudadano y participa en la toma de decisiones. Ahora, cualquier hombre libre podía recibir poder político, fama y riquezas dependiendo de sus méritos y sus trabajos, y puede hacer negocios libremente. Se da la Época Dorada Griega y la Ilustración Griega. Surgen Asambleas Populares y Tribunales, donde la oratoria es muy importante .
La filosofía y la democracia, ergo, son ambas resultado de conflictos: la primera, de dudar de los mitos; y la segunda, de la guerra. La democracia populariza la ciencia y la filosofía.
La aristocracia (de la que Platón era descendiente) sin embargo, pierde sus privilegios, creando a muchos resentidos sociales y enemigos de la democracia (Platón, quien admiraba el modelo totalitario militar de Esparta, y Aristóteles entre ellos).
ResponderEliminar¿Cómo aparecen los Sofistas?
Aparecen en el siglo V BC, en la etapa Antropológica de la Filosofía, en buena medida como una respuesta a y una consecuencia del nacimiento de la democracia. Se requería ahora una nueva clase de hombre libre: educado, capaz de debatir y argumentar; versado en varias artes, justicia y leyes. Cosas todas que los Sofistas podían enseñar, a cambio de una paga. Cobrar por la enseñanza, por cierto, era también cosa inédita.
Obviamente apoyaron fuertemente la democracia, pues querían siempre la protección del más poderoso, siendo en este caso la mayoría y las instituciones democráticas; y porque la democracia creaba la necesidad de estos maestros ambulantes. Los griegos en la democracia entendieron la ley como lo que aprobase en un discurso la mayoría, o sea, un subjetivismo general; por tanto, la palabra y el discurso tuvieron un poder enorme en este período.
Ergo, los Sofistas, maestros en el arte de la oratoria, pasan a un primer plano.
La aristocracia y sus descendientes (como Platón) los detestan porque los consideran el origen de la democracia (confundieron causas con efectos), y porque cobran por su trabajo, algo que es visto como bajo por ellos. Con esto y todo, no faltaron ocasiones en que la aristocracia se valiera también de sus propios sofistas. Esta dualidad y dicotomía nos revela el carácter clientelar de quien aprendiese de un Sofista y nos va dando noción de su necesidad de flexibilizar y relativizar lo que enseñaban, según los deseos, necesidades y creencias de sus clientes.
Aunque la mayoría se reunió en Atenas, no tenían un lugar fijo; andaban de lado en lado, errando en busca de estudiantes-clientes, extrayendo ideas de todas partes y diseminándolas por doquier; y adquiriendo conocimiento sobre los diversos regímenes jurídicos (comprendiendo además que nada de sagrado tenían). Se veían a sí mismos como los herederos de los Poetas Parásitos.
Ya que eran individualistas, subjetivos y relativos en su forma de pensar, no fueron una escuela, sino una corriente heterogénea de pensamiento. Por eso es mejor hablar de un Período Sofístico.
¿Por qué los vemos hoy como malos?
ResponderEliminarHay cuatro razones principales:
1) Cometieron errores y eran muy relativistas.
2) A diferencia de los cosmólogos, a quienes les interesaba el valor teórico del conocimiento, a los Sofistas sólo les interesaba el uso práctico del mismo (por las necesidades políticas de la democracia). Esto retrasó al desarrollo teórico como valor por sí mismo.
3) Esparta y Atenas se hicieron la guerra hasta el 411 BC, enfrentando el despotismo militar espartano a la idea de democracia ilustrada ateniense. Atenas pierde, y la democracia sufre un duro revés, que afecta a quienes la apoyan; entre ellos principalmente, los Sofistas.
4) Sus enemigos, ahora en el poder, se dedicaron a atacarlos y escribir cosas malas sobre ellos con licencia absoluta, magnificando sus errores, para ganancia personal. Platón sólo escribió cosas negativas sobre ellos, y dedica gran parte de “La República” a atacarlos y a despreciar la democracia también. “Todo extremo es malo”, enseñó Aristóteles; pero esto no aplicó para desprestigiar a sus enemigos. Si recordamos que los Sofistas no dejaron nada escrito, nos damos cuenta de que tenemos una visión muy sesgada de ellos. Pero no habría habido Sócrates ni Aristóteles sin ellos.
¿Qué enseñaban?
-Retórica: arte de dar discursos y hablar en público.
-Erística, el arte de discutir y argumentar.
-Dialéctica, el arte de demostrar argumentos.
Características
-Sumamente relativistas respecto a valores y nociones. Ya que enseñaban en diferentes lugares y a muchos diversos tipos de clientes, cada uno con intereses particulares, surgió la necesidad de adaptar lo enseñado a las circunstancias y aprender a justificar esas diferencias mediante el relativismo; también democracia influyó.
-Subjetivistas.
-No les interesaba la verdad, sino parecer tenerla; todo para ganar discusiones (contexto de la democracia). Esto contribuye a la visión relativista de la realidad. Aprender a ver las cosas según me convenga.
-Contraponían lo que era justo por naturaleza a lo que es justo por ley, y hablan del carácter natural o convencional de las cosas, lo que da inicio al iusnaturalismo y al iuspositivismo; mientras que los cosmólogos creían que la sociedad debería estructurarse según un orden natural y que la justicia era un orden racional.
-Muchos consideraban al hombre malo por naturaleza.
-Materialistas.
-Consideraban que las características del hombre para el Estado no se adquieren, pero se desarrollan.
-Crearon los conceptos de Ley y Naturaleza y consideraban que la Naturaleza se manifestaba en las Leyes.
-Usaban método inductivo.
-Ponen al individuo antes que al Estado.
-Pragmáticos.
-Individualistas.
-Borraron las diferencias entre doxa (opinión) y epísteme (ciencia comprobada) por su método y por su relativismo.
-Apegados a un protector o mecenas, algún patrocinador o algún rico.
-Errantes, sin ciudadanía.
-Ateos.
-Humanistas.
Algunos Sofistas
ResponderEliminar-Protágoras: Sofista mayor. Organiza la República de Furia. Matemático. Hombre influyente. Escribió un libro, “Sobre los dioses”, que se perdió. Creía que el mundo existe objetivamente. Es el principal relativista de los Sofistas. Se opone al “mundo del ser” y al “mundo del no ser”. Declara que el hombre es la medida de todo lo que existe en el universo. Para él, la verdad es lo que perciben los sentidos. Defiende además el concepto de Contrato Social, al declarar que los hombres se unen en ciudades e intercambian libertad individual por seguridad común; la ley se hace necesaria.
-Antifonte: considera junto con Protágoras que physis y nomos se desarrollan en dos escalas separadas y que hay un posible doble ordenamiento. Por eso dice que las leyes positivas y las naturales se desarrollan de forma independiente. El derecho positivo debería meterse solo con las cosas humanamente regulables. Surgen 3 iusnaturalismos: el divino, el común a todos y el racionalista.
-Gorgias: hombre vivía en estado de violencia y creó las leyes coercitivas para poner orden. La religión es un soporte en esa función. El hombre es de naturaleza social, pero requiere de leyes para convivir. Inicia el derecho positivo individualista.
-Trasímaco: continúa con el iuspositivismo del anterior. Consideraba que lo justo es la voluntad o lo más conveniente al más fuerte. Opina que la ley es igual a la justicia. Usa a quien crea la ley como elemento definidor de la justicia. La ley es tarea humana; nada divino. Por tanto, cada poder dicta leyes que le son útiles.
-Critias: junto con Protágoras, dijo no a las clases sociales; quería igualdad en la sociedad. Justificaba la democracia con la Teoría Contractual. Como todos los hombres son iguales, la ley debe ser coercitiva para controlarlos.
-Licofón: las clases sociales son una convención; una ficción.
-Hipias: todos somos iguales; son las leyes las que nos hacen violentos.
-Caliclés: el derecho es lo justo por naturaleza; lo que pasa en la naturaleza. Con él, el Derecho positivo se pone como fundamento de sí mismo, al decir que ley es igual a justicia.
-Alcidamo: se opone a la esclavitud. Dice que el derecho no es divino, sino convencional.
-Antifón: griegos y bárbaros son iguales (enfureció a la aristocracia al decir esto). Todos somos iguales, ergo, necesitamos leyes naturales frente a las leyes convencionales. Divide la ley en 2 según sus consecuencias: la ley exterior, que trae problemas solo si se es descubierto, y la ley moral o interior, donde, se es descubierto o no, hay pena moral. Pensaba que lo justo es la tendencia de las leyes, no su convencionalidad.
Contribuciones al Derecho y al Mundo Occidental
ResponderEliminar-Primeros enciclopedistas occidentales.
-Ideólogos, colaboradores y promotores de la democracia.
-Iniciaron la discusión sobre la justicia en Occidente.
-Iniciaron la Historia de la Filosofía del Derecho.
-Democratizaron ciencia, filosofía y política
-Humanizaron la política al dividir las leyes en naturales y convencionales.
-Inventaron los conceptos de nomos (ley) y physis (naturaleza), conceptos base para explicar iusnaturalismo.
-Iniciaron discusión sobre iusnaturalismo e iuspositivismo, definiendo iusnaturalismo como las leyes y lo justo por naturaleza, e iuspositivismo como las leyes y lo justo por convención.
-Iniciaron discusión sobre la racionalidad de las leyes
-Iniciaron discusión sobre las fuentes del Derecho (debido a la Democracia y sus instituciones).
-Intelectuales se convirtieron en fuerza social
-Introducen el arte de la dialógica
-Comienzan a cuestionar normas sacerdotales y los dogmas jurídicos.
-Desacralizaron la política
-Introdujeron la idea de formar al hombre para la sociedad
-Popularizaron conocimiento
-Crearon profesiones de docente, abogado y político
-Convirtieron la filosofía en androcéntrica
-Introdujeron educación consciente de leyes, ética y política
-Entrenaron los caudillos de la democracia
-Promovieron la epistemología
-Contribuyeron al desarrollo de la lógica
-Buscaron definiciones para justicia, igualdad, contrato social, Estado, Derecho (Iūs), educación y política
¿No es acaso grandioso el doctor Bondilla Sandí? En dos platos, acaba de romper un esquema de más de 2500 años y cambiado todo lo que nos enseñaron desde pequeños sobre los sofistas...
ResponderEliminarUn autor que tan joven logró cambiar la concepción del mundo sobre verdades tenidos como verdaderos dogmas de fe, debería ser el decano de alguna facultad de filosofía en Europa.
ResponderEliminarAnálisis de dos partes claves de "La Aplogía de Sócrates
ResponderEliminarpor José Ignacio Castro de Rodrigue y Zadunaiski
"Sólo dios es sabio; ningún hombre es sabio", dice Sócrates durante su juicio.
En primer lugar, una clarísima muestra del pensamiento idealista y del mundo spiritual y de las ideas de Platón, tan diferente y a veces antagónico a la visión posterior, filosófica materialista de su discípulo y detractor intelectual, Aristóteles (no nos olvidemos del famosísimo “sed magis amica veritas” pronunciado por éste último).
En segundo lugar, un gran misterio filosófico, teológico y filológico: Sócrates, en el texto en español al menos, hace referencia a “dios”, no “dioses”. ¿Será un error de traducción? ¿Se refiere a uno nuevo que él creó, o a uno ya existente, que prefiere no nombrar? ¿Será una forma genérica de referirse a todo el panteón de dioses de modo sincrético? ¿Estará haciendo una abstracción de la cualidad de divinidad común a todos los dioses griegos según la mitología griega, y personificando esa abstracción, que tan propia de Sócrates es, en una simple y genérica palabra de “dios” para así referirse a la abstracción de divinidad y concretarla en una sola palabra genérica? La cuestión no es de importancia menor, ya que gran parte del juicio, y por ende de la apología entera, gira en torno a las supuestas enseñanzas de Sócrates a los jóvenes sobre los dioses; y llama poderosamente la atención que sus detractores y acusadores en el tribunal no se valgan de esta afirmación hecha durante el juicio para atacarle o intentar demostrar que no respeta a las divinidades de las polis establecidas y públicas. Eso nos puede hacer pensar que era normal decir “dios” cuando lo que se quería decir era “dioses” en esta sociedad politeísta, y que tal figura del habla, en modo alguno, atentaba contra la religión pública de la ciudad estado. En fin, un punto que merece, justificadamente, una investigación a profundidad, para poder poner punto final a nuestras dudas.
Cuando Melito toma la palabra para rebatir la defensa de Sócrates, alega que "Sócrates corrompe a la juventud, diciéndoles que desconozcan a los dioses nacionales y adoren a nuevos dioses". Agrega luego que "Sócrates atenta contra los dioses nacionales, pues no reconoce a ningún dios" , aunque no dice si se basa en los discursos de Sócrates o en algo más. Añade que "Sócrates obra con intención y voluntad al cometer sus felonías."
ResponderEliminarPlatón no nos deja claro si Melito afirma que Sócrates declara no creer en ningún dios, o si lo deduce de sus discursos o acciones. En todo caso podemos apreciar un manejo incompetente del proceso judicial, porque sus palabras son ambiguas, y su elección no es la más afortunada para llevar contundencia y claridad en la acusación ante el jurado. Además, si todo lo que él refiere lo presenta como verdades y hechos verdaderos, no controvertidos, y no simplemente las palabras de Sócrates como evidencia, entonces, Melito ESTÁ CONTRADICIÉNDOSE DE UN MODO MUY OBVIO, PUES AFIRMA QUE SÓCRATES NO RECONOCE EN SUS DICURSOS A NINGÚN DIOS, Y AL MISMO TIEMPO AFIRMA QUE SÓCRATES INSTA A LOS JÓVENES A CREER EN DIOSES NUEVOS. La única forma en que Melito podría haber afirmado esto con lógica impune, hubiese sido alegando que Sócrates era un estafador que no creía en ningún dios, pero al mismo tiempo inventaba dioses nuevos, en los que él mismo no creía, para la juventud. Ésa es de hecho nuestra concepción moderna de estafa, y en lo que a lo religioso se refiere, la fórmula favorita empleada por los líderes de cultos apocalípticos o por líderes religiosos hipócritas. Uno no puede menos que preguntarse si Melito de verdad era tan incompetente para debatir e hilar ideas en la vida real como Platón lo retrata.